La cámara analógica y la digital presentan similitudes pues ambas conducen la luz a su interior a través de la óptica. Pero también presentan importantes diferencias. Mientras la primera concentra los rayos de luz sobre el negativo, la segunda lo hace sobre un elemento capaz de analizar la luz e interpretarla en lenguaje digital en forma numérica: el sensor electrónico.Actualmente el sensor electrónico es mayoritariamente un CCD. De hecho las siglas de este son con frecuencia sinónimo de sensor entre muchos usuarios. Pero resaltan que existen otros tipos de sensores como los CMOS y los X3.
Al disparar la cámara, la luz llega a un sensor CCD, el cual contiene en su interior millones de cuadritos llamados pixeles, que son los que forman una imagen cuando reciben luz.
Cuando un CCDS tiene un millón de cuadritos, se dice que tiene un MP (megapixel) de resolución.
Para visualizar la toma en el momento de su realización, las cámaras digitales ofrecen dos posibilidades: el visor óptico (presente también en las analógicas) y la pantalla LCD, la cual permite ver las fotos segundos después de tomarlas. Es precisamente esta posibilidad la que ha dado muchos adeptos a esta tecnología, pues una vez eliminadas las fotos, las favoritas se las guarda en la tarjeta de la cámara, para luego bajarlas al computador o imprimirlas directamente en un centro de impresión digital. Mientras en una cámara tradicional la óptica concentra los rayos de luz sobre un plano para obtener una imagen enfocada, en la digital la tarjeta de memoria puede ocupar cualquier posición espacial dentro del cuerpo de la cámara. Ello posibilita innumerables diseños.
¿CÓMO SELECCIONAR UNA CÁMARA DIGITAL?
El mercado actualmente ofrece un sinnúmero de cámaras digitales, unas con mejor resolución que otras. Profesionales, amateur o simplemente caseras, la última palabra la tiene el comprador, quien algunas veces se deja guiar por el diseño del aparato más que lo que este le puede ofrecer. Básicamente, los reporteros gráficos necesitan de cámaras profesionales fuertes y rápidas, que sean manejables al momento de captar la noticia. La resolución de estas cámaras debe ser muy buena, tanto que la imagen captada pueda ser agrandada generalmente a un tamaño tabloide. Las que se utilizan para publicidad tienen una mayor resolución. Sin embargo, en algunas agencias y productoras prefieren utilizar las análogas pues la calidad de estas aún no es igualada por la nueva tecnología. Así que la prim era pregunta que debe realizarse es qué desea hacer con las fotografías que va a tomar. Ya sea que desee tenerlas en su computador, enviarlas por correo electrónico o imprimirlas, es bueno que las respalde antes bajo un tamaño y peso que las permita ver. Eso se conoce como resolución, la cual determina la calidad de la imagen y el tamaño de impresión.
Además, también es necesario que esté seguro si desea hacer acercamientos de la imagen. Con un lente zoom puedes ampliar o reducir sujetos para incluir más área en la imagen. El alcance del zoom se expresa por las siglas 2X, 3X, donde X representa el factor de acercamiento.
Otras características y opciones que puede tener la cámara son la capacidad de captar video y audio para realizar vídeos breves, opciones de corrección de ojos rojos, diferentes tipos de flash y funciones especiales de software.
¿DÓNDE SE GUARDAN LAS FOTOS TOMADAS?
Las cámaras digitales tienen dos opciones para guardar las fotos tomadas: la memoria interna o la tarjeta de memoria externa. Sea cualquiera que usted escoja, puede transferir y almacenar las imágenes en el disco duro de una computadora para luego imprimirlas. De esta manera se puede borrar todas las fotos de la memoria para para liberar espacio y así seguir captando nuevos instantes.
El número de fotos que se pueden guardar depende de la capacidad de almacenamiento de la memoria y de la resolución en que fueron tomadas las fotos. La capacidad de la memoria se mide en megabytes (MB). Prácticamente todas las cámaras guardan las fotos en formato JPEG, por lo tanto cualquier software gráfico puede tratarlas sin problemas. Existen diferentes tipos de tarjetas como Multimedia, CompactFlash, MemoryStick, entre otras. Por este motivo es necesario que conozca el tipo específico de tarjeta que usa su cámara. Y la mejor manera de saberlo, es leer el instructivo de su cámara.
¿CÓMO TRANSFERIR LAS FOTOS AL COMPUTADOR?
Todas las cámaras digitales vienen con un programa de instalación, el que previamente debe ser instalado en su computadora. Por lo general, son fáciles de instalar, siempre que se siga los pasos del instructivo (papel y/o el que aparece en la pantalla de su CPU). Windows XP detecta las cmaras digitales sin necesidad de instalar algo. En caso de que no se atreva a hacerlo solo, es mejor que pida ayuda a un experto. Cuando realice la compra, debe cerciorarse que vengan todos los elementos. Uno de ellos es el cable USB que se conecta entre la cámara y la computadora para descargar las fotografías directamente de la cámara. Si no puede conectar la cámara a la computadora o prefiere otro método, utilice un lector de tarjetas de memoria. Una vez que transfiera las fotos a tu computador, puedes retocarla y/o mejorarlas a través de programas como Kodak Easy Share, Microsoft Photo Editor, Pain Brush, o Photoshop, para después crear álbumes digitales, enviarlas por internet o imprimirlas.
En caso de que no pueda abrir las imágenes, asegúrese de la compatibilidad del sistema operativo de la computadora.
TIPS PARA TOMAR FOTOS DIGITALES
• Cámara fija: Si mueve la cámara (sea digital o análoga) al disparar, las fotos saldrán borrosas. Sujétela firmemente con ambas manos, los brazos pegados al pecho y aprete suavemente el botón. Así tendrá fotos de buena definición. • Uso adecuado del flash: El flash de la cámara alcanza aproximadamente 5 pasos. Lo ideal es cuidar esta distancia para que las fotos no salgan oscuras. También tenga cuidado con las superficies reflejantes detrás del sujeto u objeto que va a capturar. Además, evite obstruir el flash con los dedos. • La luz: Este elemento provoca grandes efectos sobre la naturaleza. Un atardecer resplandeciente permitirá ver en los rostros de las personas colores más vivos; en la playa podrá captar rayos que dejan pasar las palmeras; y después de una fuerte lluvia, los colores de los objetos se verán más vivos y brillantes. Evite la contraluz, esto es que el sol o la luz resplandeciente esté justo atrás del sujeto. Una vez tomada la foto, la imagen de este se verá oscura, y los programas de fotografías poco o nada lo podrán ayudar. • Fondos adecuados: Cuando vea la foto en la pantalla de la cámara, observe en el conjunto de elementos alrededor del sujeto principal, ya que puede haber objetos que distraigan o hagan lucir mal al sujeto, como falsos cachos o cosas que aparentemente saldrán de su cabeza. Busque fondos lisos que hagan mejor contraste con el sujeto que esté fotografiando.
• Captura de lo diminuto: Con las cámaras digitales puede capturar imágenes de objetos muy pequeños, como joyas, insectos, monedas... Para estos casos, es ideal usar tripié porque se requiere trabajar con mucho zoom o tiempos de exposición muy largos. Trate de desenfocar el fondo para aislar el objeto y destacarlo claramente. • Adiós a los ojos rojos: La mayoría de las cámaras digitales disminuyen el efecto de ojos rojos que sucede cuando la única fuente de luz es el flash. Para eliminar o reducir este efecto, no olvide activar esta función antes de tomar la foto. Si prefiere, encienda alguna luz en el ambiente. Una vez tomada la imagen, puede eliminar el rojo de los ojos con los programas que modifican las imágenes. • Mantener las proporciones: Una técnica para lograr grandes imágenes es la llamada regla de los tercios, la cual consiste en dividir visualmente la foto en tres partes, tanto horizontal como verticalmente, y luego situar al sujeto sobre una de las intersecciones. Siga esta regla y las imágenes serán más interesantes. • Profundidad de campo: A pesar de que un lente enfoca con precisión sólo los objetos a una distancia en particular de la cámara, algunas áreas de la imagen delante o detrás de este plano perfectamente enfocado también aparecerán nítidas. Esta zona, en la que todo aparece enfocado, se llama profundidad de campo. Si quiere que una gran parte de la escena esté enfocada, aumente la profundidad de campo, o redúzcala si desea menos zona nítida en la escena.
• Mayor resolución: Al comprar una cámara digital, uno de los principales puntos que debe considerar es la resolución que tiene. Si usa la máxima resolución en la cámara, obtendrá fotos de una calidad maravillosa. Si toma fotos en la más baja resolución, tendrá mayor espacio para almacenar más fotos. ¡Cuidado! Cuando desee imprimirlas, los resultados no serán los mejores. La falta de espacio no es un obstáculo para usar la máxima resolución, porque actualmente las cámaras digitales, además de memoria interna, pueden usar tarjetas o memory sticks de mayor capacidad para guardar todas las fotos que quiera. • Lectura del manual: Además de usar estos consejos, una gran ayuda que tendrá en todo momento es leer (y aprenderse) el manual de su cámara. Recuerde, pese a que la mayoría usa una misma tecnología, hay pasos y métodos que cambian en cada una. Por ello lo ideal es atender lo que recomienda los expertos.
TRUCOS
- La marca de las baterías (pilas) no afecta de ninguna manera a una cámara. Los manuales también dicen que se usen tarjetas de la misma empresa. Todo eso tiene un fin comercial, nada más. Se puede usar cualquier marca; pero lo que sí es cierto, es que el cargador debe ser para el tipo de baterías que se usan.
- Más megapixeles no significa mejor calidad, solo si se desea hacer grandes ampliaciones. Si quiere sacarle la mayor ventaja a su cámara digital en este sentido, fíjese que ésta tenga controles manuales y si tiene un zoom óptico importante. La mayoría tiene 3X, que está bien para los aficionados que buscan una buena fotografía.
- Para estar seguros cuántas fotos entran en una tarjeta, lo recomendable es leer el manual de la cámara, en el que se indica esta información -por lo general está al final del mismo-. Es cierto que el número de imágenes que queremos grabar depende del tamaño de la tarjeta, pero también de la resolución que le demos a cada una.
- La marca de las baterías (pilas) no afecta de ninguna manera a una cámara. Los manuales también dicen que se usen tarjetas de la misma empresa. Todo eso tiene un fin comercial, nada más. Se puede usar cualquier marca; pero lo que sí es cierto, es que el cargador debe ser para el tipo de baterías que se usan.
- Más megapixeles no significa mejor calidad, solo si se desea hacer grandes ampliaciones. Si quiere sacarle la mayor ventaja a su cámara digital en este sentido, fíjese que ésta tenga controles manuales y si tiene un zoom óptico importante. La mayoría tiene 3X, que está bien para los aficionados que buscan una buena fotografía.
- Para estar seguros cuántas fotos entran en una tarjeta, lo recomendable es leer el manual de la cámara, en el que se indica esta información -por lo general está al final del mismo-. Es cierto que el número de imágenes que queremos grabar depende del tamaño de la tarjeta, pero también de la resolución que le demos a cada una.
NOTA.- extraido de http://www.eluniverso.com
EL GALLI
No hay comentarios:
Publicar un comentario