Internet, la "red de redes", conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos. Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global" que tiene la característica de que utiliza un lenguaje común (protocolo) que garantiza la intercomunicación de los usuarios; este lenguaje se conoce como TCP/IP.
EE.UU en los anos 60's estaba buscando una forma de mantener las comunicaciones vitales del país en el posible caso de una Guerra Nuclear. Este hecho marcó profundamente su evolución, ya que aún ahora los rasgos fundamentales del proyecto se hallan presentes en lo que hoy conocemos como Internet.
En aquellos tiempos, las computadoras eran enormes máquinas que ocupaban varios metros cuadrados, y necesitaban de un terminal de conexión. Cada fabricante producía equipos que eran incompatibles entre sí. Así, por ejemplo, para poder conectarse a tres ordenadores, también eran necesarios otros tantos terminales, cada uno con una forma de trabajo diferente. Como solución a este problema, se vio que era necesario implementar una red que interconectase los diferentes ordenadores de una forma estándar.
ARPA, agencia gubernamental que pertenecía al Departamento de Defensa de los Estados Unidos, se dedicaba a financiar proyectos que mantuviesen al país en la vanguardia del desarrollo tecnológico. Sus creadores aplicaron las ideas de varios investigadores acerca de cómo conseguir una red descentralizada y tolerante a los fallos de sus centros de control, una red que siguiese funcionando a pesar de que un ataque nuclear de la URSS destruyese los centros de mando.
Como resultado de estas investigaciones, se creó una red, de nombre ARPANET, que fue el embrión de lo que hoy se conoce como Internet. El 2 de septiembre de 1969, en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), se conectó el primer ordenador a esta primitiva red. En pocos meses se unieron más equipos de distintas universidades, convirtiéndose así en una magnífica herramienta de comunicación para los investigadores.
Sin embargo, Internet todavía tardó mucho en madurar y durante casi dos décadas pasó totalmente desapercibido para el gran público. Fue en los ámbitos universitarios y científicos dónde se le sacó mayor provecho, mediante el uso del correo electrónico, la transferencia de ficheros (FTP) o la publicación de mensajes en las 'news' . También existían sistemas como GOPHER o BBS, considerados los antecesores de las páginas web actuales y que permitían el acceso a la información de forma más primitivas. Y es que la World Wide Web (de ahi la palabra: WWW), ha sido el verdadero motor de Internet, puesto que la llegada de las páginas web tuvo un efecto catalizador: lo que hasta el momento era una herramienta de comunicación para científicos se convirtió en un nuevo medio de comunicación de masas.
Si Internet fue inventado en los Estados Unidos, las páginas web lo fueron en Europa, en concreto en Suiza. Su creador es Tim Berners-Lee, un investigador al que se le ocurrió la idea, en 1989, de crear un lenguaje específico para estructurar documentos de texto, y así compartir los resultados de sus investigaciones con sus colegas. De esta forma nació HTML, el lenguaje con el que se crean las páginas web y que aporta, como principal novedad, los hiperenlaces o 'links'. Los típicos enlaces que todos conocemos fueron una autentica revolución, ya que introdujeron el concepto de "navegar por Internet": por fin era posible saltar de un contenido a otro con el simple clic del ratón. Rápidamente comenzaron a publicarse gran cantidad de páginas web, interconectadas entre sí mediante estos enlaces, lo que daba lugar a un entramado similar al de una telaraña.
Mosaic, fue el primer navegador gráfico, capaz de mostrar imágenes, audio y vídeo. Fue el primer programa moderno que permitía navegar por Internet de una forma bastante parecida a la actual, y sentó las bases de los actuales navegadores. Incluso el hoy popular Internet Explorer está basado en Mosaic.
En 1994 apareció Netscape, más avanzado que Mosaic, y que llegaría a convertirse, hasta finales de los 90, en el navegador por excelencia para los cada vez más numerosos navegantes de aquella época. Mientras tanto, Internet empezaba a mostrar también su lado más negativo, ya que en abril de ese mismo año se envió el primer mensaje de 'spam' (correo electrónico no deseado) a miles de foros de discusión.
A pesar del auge que estaba teniendo Internet, Microsoft no apostó decididamente por la Red hasta bien entrada la década de los 90. Para el gigante informático, centrado en las aplicaciones para escritorio, Internet no era primordial, puesto que confiaba en su propia red exclusiva para usuarios de Windows (Microsoft Network). Así, cuando quiso reaccionar, en 1995, ya había varias empresas, como Netscape, que le habían tomado la delantera. A partir de entonces, Netspace y Microsoft libraron una dura batalla por el control de los navegadores, que finalmente se decantaría a favor del segundo y de su producto: Internet Explorer, el navegador mas popular en la actualidad en muchas computadoras.
Pues esa es la historia de la internet, ahora existen mas aplicaciones como Flash media, los populares blogs, la ciudad virtual, juegos en linea, el chat, etc,
EL GALLI
P.D extraido y pirateado de varias webs
No hay comentarios:
Publicar un comentario