La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas
Así, el ámbito de la Nanotecnología incluye, además de las áreas del saber relacionadas con su origen, tanto de la Física, la Química, la Ingeniería o la Robótica, otros campos en su comienzo más alejados, como son la Biología, la Medicina o el Medio Ambiente. De esta manera, algunos ejemplos de aplicaciones de las distintas ramas de la nanotecnología son: sistemas de magnetorresistencia gigante para almacenamiento magnético de la información, dispositivos nanoelectrónicos, recubrimientos para mejora de técnicas de imagen, catalizadores nanoestructurados, biosensores y biodetectores, nanosistemas para administración de fármacos, cementos, pinturas especiales, cosméticos y sistemas para purificación y desalinización de agua
USO DE LA NANOTECNOLOGIA
1. Una empresa americana llamada ULVAC ha diseñado un recubrimiento para los anzuelos de unos cuantos cientos de nanómetros, cuyas características hacen que brille, independientemente del ángulo desde el que se vea. La idea es que cuando incida luz natural sobre él sea más brillante y colorido que los anzuelos al uso, llegando así a atraer a los peces hasta 4 veces más que otros anzuelos. La superficie de este pequeño invento es coloreada y pulida, y posteriormente recubierta por la película de polidamida nanométrica con un alto índice de trasmisión de la luz. La tonalidad del color viene determinada por el efecto de interferencia de la luz, pudiendo modificarla cambiando la relación entre el grosor de la película de polidamida y la longitud de onda de la luz incidente. Así el anzuelo puede variar de color como si fuera un holograma, dependiendo del ángulo desde el que sea visto… El sorprendente anzuelo ya se puede adquirir a través de Internet por el razonable precio de unos 20€
2. Un caso interesante es el de Robert Freitas, investigador del Instituto de Fabricación Molecular de California, que ha creado una especie de glóbulo rojo artificial bautizado como respirocito. Con una sola micra de diámetro, este "robot" esférico imita la acción de la hemoglobina natural que se encuentra en el interior de los hematíes, aunque con la capacidad de liberar hasta 236 veces más oxígeno por unidad de volumen, que un glóbulo rojo natural. Con una simple inyección que contenga respirocitos podríamos llegar a bucear durante dos horas y media, e incluso vivir con el corazón parado durante cuatro horas… ¡¿ cuatro horas ?! Teniendo en cuenta que en la actualidad en el momento en que se pare el corazón "pasas a mejor vida", ¿se imaginan la cantidad de vidas que se podrían salvar y la cantidad de riesgos que se podrían evitar en los quirófanos.
3. Un equipo del Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Nueva York desarrolló para este trabajo el cepillo más pequeño del mundo: un nanocepillo con cerdas mil veces más finas que un cabello humano, pero duraderas y flexibles, pese a todo. Según los investigadores, las cerdas de pelo animal, fibras sintéticas y alambre de nuestros cepillos macroscópicos son débiles y propensas a la subdivisión a escala nanoscópica, por lo que tuvieron que utilizar otro material: nanotubos de carbono.
4. La nanotecnología podría llevar al espacio robots del tamaño de la yema de los dedos, o ayudar a crear trajes espaciales autorreparables y ascensores espaciales. Eso sí, el desarrollo cabal de cada una de estas cosas podría llevar más de 20 años, pero otras ya están tomando forma en los laboratorios.
5. La NASA podria construir un ascensor hipotético que conecta la superficie de un planeta con el espacio. Básicamente es una estación espacial en una órbita geosincrónica con la Tierra, y de la que parte un cable de más de 3.600 km. de largo, que llega hasta el suelo y que puede tener forma de riel. La idea, en palabras más simples, es conectar una estación espacial a la Tierra mediante un cable lo suficientemente largo que permita colocar en órbita naves de transporte. Se trataría de una forma más barata y más segura de viajar al espacio, ya que este ascensor podría, eventualmente, transportar exploradores a otros planetas.
6. Aunque suene a película de ciencia ficción, a futuro se pretende que la nanotecnología sea capaz de desarrollar nanofármacos, capaces de viajar dentro del cuerpo humano hasta alcanzar el objetivo, sea éste un microbio o una célula cancerígena, por medio de la miniaturización de circuitos. Se espera, por ejemplo, reducir el tamaño de los aparatos con los cuales se realizan exámenes invasivos, como las endoscopías, enviando microsensores dentro de una cápsula microscópica, que mandarían de vuelta la información requerida por los médicos (nanomedicina). A continuación, la nanomáquina ingresaría al torrente sanguíneo y se dirigiría hacia la vegija para ser eliminada a través de la orina. De hecho, la mejor de las cualidades de las nanopartículas es su capacidad para entrar en el torrente sanguíneo y para ser incorporadas por células individuales. O aún más asombroso: no sería necesario someter a un paciente a una complicada operación, ya que se podrían emplear robots inmersos en la corriente sanguínea que podrían operar vía control remoto... ¿qué tal?
1 comentario:
Hola! Buen blog!
Viste ya la relación entre nanotecnología y criónica? Sí, eso de congelar personas para reanimarlas más adelante. Genial! Para verlo, en español tenemos http://www.crionica.org
Adiós!
Publicar un comentario