miércoles, 19 de diciembre de 2007

LAS VOCES DEL SECUESTRO

Si han tenido la oportunidad de ver un partido de futbol de la seleccion de Colombia narrado por colochos, se abran dado cuenta que le ponen su saborcito, su salsita, su tipica narracion super alegre, (bravaza, podemos decir nosotros) hasta cuando hay un tiro de esquina, le ponen alegria, es algo que da un gusto y si el partido es aburrido jamas te dormiras, acabo de leer algo muy interesante, tenian q ser de Colombia (para bien eh), ya todos saben la cantidad de personas secuestradas que hay alla por las FARC, hace dos semanas se dion una gran notica, cuando salio un video de la Betancourt que demostaba q todavia estaba viva aunque muy flakita... existe un programa radial donde los familiares pueden dejar sus mensajes a todos las personas que se encuentran secuestradas en Colombia, la BBC latina ha preparado un especial sobre esto.
Si quieres escuchar este programa, hagan click aca, me parece que los transmiten los domingos, si alguien lo sabe haganmelo saber.


REPORTE DE LA BBC
Hace más de un año que Juan Carlos Lecompte no recibe información alguna sobre el paradero de su mujer, la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en febrero de 2002.
El marido de Ingrid Betancourt le envía mensajes por la radio.Sin embargo, al igual que los familiares y amigos de más de 1000 personas que se encuentran secuestradas en el país, Lecompte no se desanima. Él acostumbra enviar mensajes para Ingrid a través de dos programas de radio creados para mantener un contacto entre aquellos que se encuentran en cautiverio y sus familias.
"Nosotros estamos bien. Tú eres quien precisa resistir y aguantar. Cuídate mi amor. Te amo mucho y te espero en breve", dice Lecompte al final de su mensaje a Ingrid, durante la transmisión de "Voces del Secuestro", el más antiguo de esos programas.
"Voces" fue creado por el periodista Herbin Hoyos en abril de 1994, luego de haber pasado dos semanas en manos de las FARC.
Expansión
Al comienzo, constaba solamente de 15 minutos en una sola radio. Hoy, seis horas de programa son transmitidas en cadena por 163 radios colombianas. También es posible escucharlo en Londres, Nueva York, Miami, París, y en ciudades argentinas, chilenas y panameñas.
Participan personas de todas las edades y de todas partes del país. Los mensajes tienen una gran carga emocional y son muy diferentes entre sí. Desde un niño que avisa a su padre que se le cayó uno de sus dientes de leche, a una mujer que culpa al gobierno por no negociar con las guerrilla la liberación de todos los secuestrados, a un hombre preocupado que avisa a un amigo secuestrado hace más de dos años, que su mujer está embarazada.
A través de la radio los familiares le mandan mensajes a los secuestrados."Para muchos rehenes llevados para las selvas o las montañas por meses, y en algunos casos por cinco o seis años, ése es el único contacto con el mundo exterior. Es lo que mantiene vivo entre ellos la esperanza de libertad", señala Hoyos.
Según Hoyos, tanto los criminales comunes como los guerrilleros de izquierda y los paramilitares de derecha secuestran sin tomar en consideración el sexo, la edad o la profesión de sus víctimas.
Entre quienes se encuentran cautivos por las FARC ¿responsables por un tercio de los secuestros en el país- hay niños, militares, policías, y un grupo de parlamentarios. Para que sean liberados, la guerrilla pide entre US$ 25 y US$ 30 millones.
En cautiverio
Las dentistas Sandra Patricia Gil y Sandra Marisol González, estuvieron secuestradas por ocho meses.
"Sufrimos mucho la pérdida de libertad, la añoranza de nuestros familiares y amigos. El programa nos confortaba, era nuestra única esperanza", dice Sandra Marisol.
A través del programa podía recordar que tenía una familia, personas esperando por mí
Sandra Patricia Gil, secuestrada por 8 meses "Cuando recibí el primer mensaje de mi hija de seis años, me quedé tan emocionada que casi no escuché nada", recuerda Sandra Patricia. "A través del programa podía recordar que tenía una familia, personas esperando por mí".
Sandra Patricia dice que sus captores compraron la radio y le informaban a ella y a su amiga sobre los horarios y emisoras que transmiten programas para secuestrados. También se encargaron de que nunca faltaran pilas en los 11 campamentos en que ambas fueron obligadas a estar.
Según Hoyos, los guerrilleros ya saben que los mensajes reconfortantes de la familia, hacen que los secuestrados tengan fuerza para enfrentar las largas caminatas y la depresión.
Castigo
"Ellos también podían ser crueles", dice José Alfonso Villamizar, secuestrado por casi dos años. "Muchas veces ellos decían que mi familia se había olvidado de mí y que no quería pagar el rescate. Pero cuando yo escuchaba el programa, sabía que ellos estaban haciendo todo para liberarme".
Más de mil personas se encuentran secuestradas en Colombia.Según Hoyos, la guerrilla también usa la radio para castigarlos. De acuerdo con él, cuando un secuestrado se porta mal, pierde el derecho de escuchar los programas. Insatisfecho y triste, hace cualquier cosa que le piden su captores para poder oír nuevamente la voz de su familia.
Viviana Esguerra, presentadora de "En Busca de la Libertad Perdida", vinculado con una emisora estatal, dice que es muy triste que existan estos programas. Sin embargo según ella, que también trabaja con la Fundación País Libre ¿una organización no-gubernamental surgida hace más de una década para ayudar a víctimas de secuestro- proyectos como ese son necesarios, porque el país es responsable por el 75% de ese tipo de delito en el mundo, en los últimos años.
"Pasamos de una media de ocho secuestros por día en 2002, a cinco diarios en los primeros cuatro meses de este año. El año pasado conseguimos bajar la media de 3 mil casos. De enero a abril de 2003, registramos una reducción del 40% en relación al mismo período de 2002", finaliza Viviana.

No hay comentarios:

ASALTO HECHO POR LA NEGRA CHOLA PETA