
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó ayer que la radiación ultravioleta (UV) se incrementa en el país. Puno, Arequipa, Lima, Cajamarca, Piura, Cusco, Ica y Junín son las regiones con niveles de radiación UV de riesgo para las personas.Índices de radiación ultravioleta (IUV) del 1 al 8 se consideran normales a moderados. Por lo que con un IUV de 15, Puno es el departamento que presenta los valores más elevados de radiación solar. El nivel de riesgo en este caso, señala el Senamhi, es extremo.Arequipa alcanza un IUV de 14; Lima y Piura alcanzan ambas un IUV de 13. Siguen de cerca a estas regiones Ica y Junín con un IUV de 12; Cusco con 11 y Cajamarca con 10.
DESBORDE DE RÍOS Y HUAICOS. Las lluvias generaron la madrugada de ayer la súbita crecida del caudal del río Pocotó, en la provincia de Cañete. Esto provocó el desborde del mencionado río que dejó en el centro de la ciudad siete viviendas inhabitables, 90 casas afectadas, 83 inmuebles sufrieron aniegos y 100 familias han resultado damnificadas , informaron los voceros de Defensa Civil. El desborde del Pocotó también afectó el distrito de Imperial. Asimismo, en el distrito de Zuñiga, a 90 kilómetros al este de Cañete, se registró un deslizamiento y caída de huaicos que bloquearon la vía Cañete-Yauyos.En Huancavelica, cayeron dos huaicos sobre la carretera de ingreso a la provincia de Huaytará y un tramo de la vía Los Libertadores. Defensa Civil limpió rápidamente ambas vías.En Junín las lluvias también provocaron el desborde del río Yanamarca, que cruza un anexo del mismo nombre y el centro poblado Tingo, en el distrito de Acolla, provincia de Jauja. Diez familias, cuyas viviendas fueron afectadas, han sido evacuadas.
EN PUNTOS. El Senamhi recomienda a la población utilizar gorros, sombreros, lentes de sol con filtros para la radiación UV para exponerse a los rayos solares.Las horas de mayor radiación se dan entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Se recomienda el uso de protectores solares durante estas horas, que son de máxima insolación.
FUENTE: http://elcomercio.pe/
FUENTE: http://elcomercio.pe/
2 comentarios:
es una verguenza que tantos medios de comunicacion caigan tontamente en las publicaciones del SENAMHI, de solo recordarles que el senamhi tiene una vision muy reducida y coludida con la burocracia, sino porque el SENAMHI no hace monitoreos de RUV en la Region de Tacna y Moquegua, les voy a decir porque.
porque el SENAMHI tiene convenios con el SENASA que es quien viene aplicando bromuro de metilo en la Region de Moquegua y Tacna, y el Bromuro provoca la disminucion de la capa de ozono ademas de efectos en la salud, porque no investigan eso y dejan de estar poniendo comentarios tontos en los medios de comunicacion.
investiguen que pasa en el control del puesto montalvo de Moquegua donde aplican bromuro de metilo a los productos y a las pocas horas estos productos estan en las mesas de los ciudadanos, eso deben investigar que hace el ministerio de salud, otra pregunta si el PNUMA sabe que en el peru se esta aplicando bromuro de metilo, les aseguro que no lo saben, investiguen de donde proviene el bromuro de metilo si no es de Chile todo eso debe saber la poblacion en gral.
Comparto contigo anonimo el senamhi nunca a acertado en los pronosticos siempre a sido una verguenza
Publicar un comentario