Investigadores de la Universidad de Bonn en Alemania han descubierto en India insectos conservados en ámbar con una antigüedad de 50 millones de años. El trabajo, que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), proporciona pruebas de que la biodiversidad de la región no evolucionó de forma aislada como se cree en la actualidad. Se cree que la organización única de especies de plantas y animales de India evolucionó durante el viaje hacia el norte que realizó el continente hace 100 millones de años y que finalizó con la colisión masiva que dio lugar a los Himalayas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg507KsNyHgpprZY3Z08za8CD-RvYRv3entA2KK4LlbsJA6V7qkoUvbQ0wM4Ejtafv1vWgVaed_2Bjcjjj09AgtbTqKDaKniHUVa3xRfrx34QM45s6Im5lJ2e3I5XuaY6IUCRBdRTJ3Iyl1/s1600/conservado+en+ambar.jpg)
Los insectos revelaron conexiones geográficas inesperadas con especies contemporáneas de Asia y Australia y con antiguos ancestros descubiertos tan lejos como México y América Central. El estudio proporciona evidencias fósiles directas de que el ámbar de la India contiene un registro primitivo de un bosque tropical con fauna diversa y que la India pre-contacto podría no haber estado tan aislada biológicamente como se sospechaba.
FUENTE: http://www.abc.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario