martes, 24 de septiembre de 2013

CON HOJA DE EXCEL, RASTREO LLAMADAS.... UN FISCAL EN CHICLAYO (PERU) COMBATE LA EXTORSION

EXTRAIDO DEL BLOG: EL UTERO DE MARITA
..............
–En el 2006 el INPE cometió el peor error de la historia –se lamenta el fiscal adjunto Juan Manuel Carrasco- que fue enviar a 40 chiclayanos al penal de El Milagro en Trujillo. Se convirtió en una escuelita, allí fueron adiestrados. Y en el 2007 empezó el boom de la extorsión aquí en Chiclayo.
Como si no fuera suficiente el elevado uso de armas en la ciudad, en Chiclayo los niveles de extorsión alcanzaron los de Trujillo.  Las cabezas de todas las bandas de extorsión están presas pero eso no los detiene, al contrario.Pueden coordinar todo tranquilamente desde sus celdas gracias a los celulares. Desde Piedras Gordas y Castro Castro en Lima, desde El Milagro en Trujillo, desde Challapalca en Puno y, por supuesto, desde el penal de Picsi en Chiclayo se planeaban las extorsiones, las amenazas y los ajustes de cuentas.
–¿Pero en esos penales no hay bloqueadores de celular?
–Esos son engañamuchachos –sonríe el fiscal Carrasco-. La tecnología los supera fácilmente. Si el modelo es nuevo, no hay problema. Los celulares 3G le ganan al bloqueo.
El fiscal Carrasco es chiclayano, pero había vivido mucho tiempo fuera, antes de volver a su ciudad el año pasado. “Cuando yo me fui en el 2003 nadie se hubiera imaginado esto”, dice. Hace un año se integró a la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Chiclayo y las cosas empezaron a cambiar.
Todo empezó con la recaptura de José Luis Torres Saavedra (a) “Burro”, extorsionador de una veintena de empresas de taxistas. Al Burro se le incautaron sus armas más letales: 2 celulares y 8 chips que contenían, en total, 500 números entre llamadas entrantes, salientes y contactos.
La Tercera Fiscalía empezó su labor de hormiga. Pidió al juez el levantamiento del secreto de las comunicaciones. Lo normal es que este trámite arroje únicamente los números de las llamadas realizadas. Los fiscales fueron más allá: pidieron llamadas entrantes y mensajes de texto, además del levantamiento del secreto de los números que más llamaban al Burro. Luego empezaron a cruzar con los registros en la web de Telefónica.
Con eso empezó a armar una base de datos en Excel, a falta de un mejor software.
Intervenciones a las celdas de José Luis Saavedra (a) “El Burro” y uno de sus cómplices. En ambos casos se incautaron celulares, chips y anotaciones con números de cuentas bancarias y de celulares de sus víctimas.
Entonces el fiscal Carrasco armó una rutina: cuando ocurría un caso de extorsión pedía a la compañía telefónica que le dijera desde dónde se hizo la llamada delincuencial. Casi siempre, la llamada provenía de un penal(digamos, Piedras Gordas). Pero era imposible saber quién había hecho la llamada. El nombre registrado del propietario del celular era inútil: muchas veces los aparatos son comprados usando el DNI de muertos.
Entonces había que pedir todos los números a los que se había comunicado ese celular y por cuánto tiempo se había conversado. De esa lista se veía con qué número había conversado más tiempo y más veces. Se buscaba el número recurrente en la guía y muchas veces resultaba que el interlocutor frecuente era, efectivamente, un cómplice conocido de un preso famoso, digamos, El Tribi (o, mejor aún, era un familiar del Tribi). Bingo. Ahora era cuestión de intervenir inopinadamente la celda del Tribi e incautarle los celulares y los chips.
Cada chip incautado tiene, en promedio, unos 40 contactos, con nombres de víctimas y alias de cómplices, cuyo secreto de las comunicaciones también se levanta.
Y vuelta a empezar.
Así, el fiscal Carrasco ha conseguido armar una base de datos de 2 mil nombres de extorsionadores, cómplices y víctimas, con sus respectivos números de celular. Esto permite identificar rápidamente al extorsionador y detener desde el inicio sus actividades.
Resultado: de 40 taxis robados en junio del año pasado como producto de la extorsión, en junio de este año se pasó a sólo 4 taxis robados (y los 4 fueron recuperados). La extorsión se ha reducido al mínimo. Actualmente sólo existen seis bandas identificadas, todas mapeadas en el temible Excel de Carrasco.
La semana pasada, la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Chiclayo fue reconocida por Ciudadanos al Día por sus buenas prácticas en la gestión pública por el “Uso de Tecnologías de la Información en la lucha contra el delito”. Por una solitaria, esforzada y pundonorosa hoja de Excel.
Los asaltos y  los marcas siguen, pero la extorsión ha empezado a disminuir. Quizás, ojalá, pronto sí existan barrios seguros en Chiclayo.
FUENTE: http://utero.pe/

No hay comentarios:

ASALTO HECHO POR LA NEGRA CHOLA PETA