Mostrando entradas con la etiqueta PERU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERU. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2020

LA MEJOR PELICULA PERUANA: CAIDOS DEL CIELO

Se adelanto a su época mezclando 3 historias en paralelo, la precursora, con historias desgarradoras. La LIMA de los 80s fiel retratada
Se dieron cuenta que todas las historias terminan en el cementerio.
Y recuerda..... TU ERES TU DESTINO!!!

Tres historias se entrecruzan. La de los ancianos Lizandro y Cucha, que han perdido a su único hijo, viven volcados en el recuerdo y hacen lo posible para construirse un mausoleo en el cementerio. La del locutor Humberto y la depresiva Verónica, ambos solitarios y con cicatrices y deformidades corporales. La de la abuela ciega, obsesionada con recuperar la vista, que maltrata y explota a sus nietos. Las historias avanzan paralelamente formando un entramado donde el humor, la tragedia social y el apunte amoroso van conformando una mirada a través de tres generaciones sobre la decisiva década de los ochenta en Lima. (FILMAFFINITY).

Si quieren descargarla, HACER CLICK ACA
Si la quieren ver de frente, esta en youtube.


sábado, 11 de marzo de 2017

SE CONFIRMA QUE SE PUEDE CULTIVAR PAPA EN EL PLANETA MARTE

(Agencia N+1 / Cristina Ulasovich) Estudios preliminares sobre el cultivo de papa en condiciones similares a la superficie de Marte han dado resultados positivos, reveló el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú en una nota de prensa publicada en la página web de la organización. Como se puede apreciar en la filmación realizada dentro de un contenedor hermético, los tubérculos pudieron brotar incluso en tierra árida y una atmósfera de baja presión.
Desde hace algunos años, los científicos llevan experimentando con cultivos agrícolas en condiciones muy parecidas a las marcianas. Con ellos los científicos buscan determinar si las plantas son capaces de crecer en otros planetas y, de ser así, si estas serían aptas para consumo humano.
El 14 de febrero de 2016 fue lanzado un nuevo experimento del Centro Internacional de la Papa y la agencia NASA con estos objetivos. Los investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) crearon una plataforma especial utilizando al satélite CubeSat, dentro del cual colocaron una muestra de suelo obtenido del desierto de Pampa de La Joya, en Arequipa, uno de los lugares más áridos de la Tierra.
Los agrónomos reprodujeron la temperatura, presión atmosférica, así como los niveles adecuados de oxígeno y dióxido de carbono de la atmósfera marciana dentro de una estructura hermética en el satélite. El suelo fue fertilizado con un agua enriquecida con nutrientes, los cuales no han sido especificados en el documento publicado.
La condición del cultivo fue observada con un cámara ubicada dentro del CubeSat modificado. El video, cuyas imágenes fueron captadas este año, reveló que el tubérculo sí puede crecer bajo condiciones adversas. De acuerdo a Walter Amoros, mejorador de papa del CIP, los agrónomos obtuvieron brotes de papa, aunque no se ha compartido información sobre su calidad, ni sobre la variedad de papa utilizada en este experimento.
Los especialistas concluyeron que los futuros colonizadores de Marte podrán cultivar papa en Marte, no sin antes pre-saturar la tierra con nutrientes y removerla para permitir el paso de aire y agua. En el futuro, los agrónomos continuarán con las investigaciones para determinar cuáles son los elementos mínimos necesarios para cultivar papa en el planeta rojo.
Este es el segundo experimento de este tipo conducido por el Centro Internacional de la Papa. El año pasado, los investigadores realizaron una pre-selección de 100 variedades de papa que serían capaces de sobrevivir a las condiciones “marcianas”. De entre las variedades seleccionadas, 40 son oriundas de las zonas rocosas y áridas de los Andes, capaces de sobrevivir a los cambios bruscos de temperatura. Las otras 60 fueron variedades genéticamente modificadas adaptadas para resistir suelos con bajo contenido de agua y sales minerales.
En 2015, un grupo de científicos holandeses condujeron un experimento similar para sembrar papa en un suelo parecido al marciano. A pesar de que se obtuvieron brotes del tubérculo, estos fueron cultivados en condiciones más parecidas a las de un invernadero que a las verdaderas condiciones atmosféricas de Marte.
FUENTE: https://nmas1.org/news/2017/03/10/papa-marte

jueves, 26 de mayo de 2016

JUEGO DE CONOS (TRONOS) AL ESTILO PERUANO

Si eres peruano... entenderás esta crónica sarcástica al estilo de JUEGO DE TRONOS perucho. jejejeje... y dice....
(Agencias Alfa TV) En un hecho que seguramente alterará el curso de la historia en la popular serie “Juego de Conos”, los hermanos Sansa de Puente Piedra y Jhon Niebla de Ancón anunciaron que reconquistarán el Cono Norte, actualmente sometido y gobernado por el temible Rosendo de la Casa Huandoy.
Los herederos de Edgar Stark Huamán, Señor de Tungasuca y Guardián del Cono Norte, quien fuera ejecutado por decapitación por órdenes de la reina Celia de la Casa Limaymanta, reunidos en el Muro de los Guachimanes del Norte del Kilómetro 22, juraron venganza y convocaron a todos los pobladores y comerciantes minoritarios de San Martín de Porres, Comas, Los Olivos y demás anexos, jurarles lealtad y juntos tomar los territorios ocupados en Mega Plaza y Plaza Lima Norte.
La familia Stark Huamán viene sosteniendo una guerra sin cuartel en contra de enemigos comunes, la cual que le ha costado sangre, dolor y lágrimas. Solo basta con recordar la cruenta muerte de Rony Stark, hijo primogénito de Edgar Stark, el cual fue asesinado en una fiesta patronal de Tomás Valle a manos de Percy, alias “Manguera”, quien lo acuchilló acusándolo de no honrar sus votos como Mayordomo y haber llevado Brhama en vez de Pilsen. No obstante, se supo posteriormente, el asesinato fue por un ajuste de cuentas, debido a que Rony le habría sacado la vuelta a Yamilé, hermana menor de Percy, nada más y nada menos que con una blanquita miraflorina llamada María Pía a quien conoció en un tono privado en Asia el último verano y con la que esperaba un hijo al que llamarían Mateo. En dicha fiesta patronal no solo murió Rony, María Pía y el heredero de ambos, sino la mamá de Rony, la señora Cati de la Casa Tapia.
Brayan Stark, segundo hijo varón de Edgar Stark y heredero del Cono Norte, tras el ataque a su casa por parte de traficantes de terreno, huyó a la selva. A Brayan le robaron su silla de ruedas una banda de raqueteros en la Av. Túpac Amaru, razón por la cual se moviliza gracias a la solidaridad del señor Lucho, alias “Hodor”, un comerciante de choclos al por mayor del mercado de Gamarra. El paradero de Brayan es desconocido, no obstante se dice que se le ha visto en Tingo María junto a una jovencita shipiba que conoció en Cantagallo. Trascendió que ambos habrían sido reclutados por una banda de pishtacos. Se conoce también que el joven habría aprendido magia negra y técnicas para quitar la grasa humana, además de llevar adelante ritos de ayahuasca, de los cuales estaría abusando, ya que se le ha visto en varias oportunidades hablar con sachavacas, boas, otorongos y cuervos.
Sansa de Puente Piedra y Jhon Niebla de Ancón reconquistarán el Cono NorteArianna Stark, hija menor de Edgar y Cati, de la misma manera corrió trágica suerte, no tanto por los terribles acontecimientos que le ha tocado vivir a sus padres y hermanos, sino por su espíritu rebelde de que al ser parte de una familia “aristocrática” y con plata del Cono Norte, quiso jugar a ser “del pueblo” y “con calle”, o sea ser “caviar marrón”. Ella recibió mejor trato que todos los hermanos, tenía profesores personales de lógico matemático, inglés, educación cívica y artes marciales; mientras que ella ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, sus hermanos fueron obligados a ir a estudiar a la San Marcos y a la UNI. Cuando la tragedia llegó a su familia, huyó a lugares desconocidos, pero como había aprendido a ser del pueblo, no le fue muy complicado trabajar como vendedora de celulares en la calle, comer ceviche de pota en el Paradero Vaquitas y dormir en los hoteles de 10 soles de la Av. San Germán; al fin y al cabo para ella esas experiencias eran insumos para la etnografía que estaba elaborando en el marco del curso “Técnicas de investigación antropológica” que llevaba en Cato. Arianna Stark de tanto andar en la calle, se enfermó de conjuntivitis; no era nada grave, pero como todo lo exageraba debido a que sentía que le debía su vida al pueblo, no tuvo mejor idea que fundar una ONG de ayuda a los invidentes, gracias a la cual promovió la Unión Nacional de Ciegos de Invernalia, desde donde se estarían canalizando fondos de la cooperación internacional de Wésteros.

Del menor de los Stark, Rudy, solo se sabe que tras la tragedia no le quedó más remedio que vender caramelos en las inmediaciones de Plaza Lima Norte, cojudo él, ya que al intentar huir de los Serenazgos y Fiscalizadores, cayó en manos del temible Rosendo de la Casa Huandoy, quien lo secuestró y ahora lo ha hecho su lustrabotas personal.
FUENTE: http://elpanfleto.pe/

jueves, 31 de julio de 2014

LA FIESTA DE SANTIAGO DE CHUCO, LA LIBERTAD, PERU 2014

El diario la Industria de Trujillo, ha publicado un especial de la fiasta patronal de la ciudad de Santiago de Chuco.
antiago de Chuco. Color, tradición y devoción. Desde 1553, miles de santiaguinos y visitantes nacionales y extranjeros llegan hasta la provincia de Santiago de Chuco para participar de la festividad a su santo patrón, el apóstol Santiago El Mayor.
La celebración inició desde el 15 de julio y se prolongará hasta el 2 de agosto. Entre las principales actividades están las culturales, religiosas y folclóricas. Asimismo, se desarrollará el tradicional festival de danzas en la que participan más de 50 agrupaciones de diferentes ciudades del país que representan a la diablada, morenada, y el grupo de pallos, danza emblemática de esta comunidad que fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
Para ver el especial en PDF.... entrar aca
fuente: www.laindustria.pe

jueves, 10 de julio de 2014

ESTE 22 Y 23 DE AGOSTO DE 2014.... JOAQUIN SABINA EN LIMA

Este 22 y 23 de agosto de 2014, JOAQUIN SABINA cantara otra vez en LIMA limon, en el mismo Teatro Municipal.
La pagina web de SABINA dice:
Han pasado mas de tres años desde que Joaquín Sabina realizara su última gira en solitario por Sudamérica.
Durante los meses de septiembre y octubre próximos una nueva gira tendrá lugar y como novedad Sabina interpretará íntegramente y en el mismo orden su disco original 19 Días y 500 Noches, trabajo que sin duda ha sido su mayor éxito discográfico hasta la fecha y que da titulo a la gira de este año: 500 Noches para una Crisis.
Editado en 1.999, está compuesto por trece canciones con una duración total de 71 minutos.  Además de esto, los temas más conocidos del cantante serán el complemento del repertorio de esta nueva propuesta en vivo, muchos de ellos con nuevos arreglos. La presentación de algunas creaciones de su nuevo trabajo discográfico (aún en fase de composición) completarán el contenido de estos conciertos.
La escenografía tendrá una amplia pantalla central y en su totalidad será alimentada por las pinturas y dibujos de Sabina, seleccionados de sus cuadernos de gira, algunos de los cuales forman parte de su último libro recién editado.
Argentina, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay serán los países visitados en esta ocasión.



sábado, 17 de mayo de 2014

PIZARRA INTELIGENTE A 50 LUCAS MADE POR PERUANOS

Joseph Centurión y Bruno Esquivel, dos adolescentes de 15 años, pueden ver con malos ojos al que les diga que la televisión solo sirve para perder el tiempo. Para estos escolares de Ilo, en Moquegua, "ver la tele" fue el inicio de una pasión por la ciencia que los ha traído hasta Los Ángeles, California. Aquí, la pizarra inteligente que diseñaron en el colegio San Luis de su ciudad compite con los mejores proyectos escolares de todo el planeta.
Los dos amigos coinciden en que lo que despertó su imaginación e interés por los inventos fueron los programas científicos. "Yo veía TEC, los programas de Discovery y demás, y me preguntaba si podía hacer todo lo que veía a bajo precio", nos cuenta Joseph. Bruno, por su parte, también recuerda el incentivo que recibió de parte de sus padres: a los tres años se subió a una silla y empezó a jugar en una computadora. Sus padres nunca lo alejaron de la máquina.
La Intel International Science and Engineering Fair (INTEL-ISEF 2014) se desarrolla cada año en distintas ciudades de Estados Unidos. En esta ocasión la capital de California alberga en estos días a cerca de 1800 estudiantes de 78 países del mundo que, al igual que Joseph y Bruno, han llegado con el proyecto de ciencias y sus sueños bajo el brazo.
Pero la feria va más allá de una competencia. Hace dos días, por ejemplo, tuvieron la oportunidad de hablar con cuatro premios Nobel de Física, Química y Medicina, y decenas de los mejores científicos de Estados Unidos les han dado sugerencias para optimizar su creación.
UNA PIZARRA INTELIGENTE
Las pizarras interactivas pueden llegar a costar en el Perú 14 mil soles o más. Bruno y Joseph gastaron 50 soles para crear la suya. El sistema es simple: un lápiz que lleva una luz infrarroja, una computadora y un mando de Wii. Este mando, vía Bluetooth manda a la computadora la información emitida por el lápiz infrarrojo y, con un proyector, convierte toda superficie en táctil.
En conversación con El Comercio, estos alumnos de cuarto grado de secundaria dicen que buscaron solucionar un problema presente en todo país como el nuestro: la falta de herramientas modernas para que los alumnos se sientan atraídos por las clases. Escucharlo de chicos de su edad hace inevitable sentir fe en que el futuro puede ser mejor que el presente.
Hay proyectos que se centran en algo para uno mismo. "Nosotros queremos ayudar, utilizar nuestro proyecto que, al ofrecer algo a bajo precio, llegue a lugares a dónde sería imposible comprar una pizarra de marca", dice Bruno. "Los alumnos pueden mejorar sus notas y los profesores pueden mejorar su forma de enseñar", continúa Joseph.
En efecto, los beneficios son para todos. Los chicos cuentan que muchos profesores son reacios a las nuevas tecnologías por lo complejas que les resultan; para un maestro cuyo único contacto con internet es su correo electrónico, una pizarra llena de botones y funciones hace que opten por seguir con las pizarras verdes y tiza. "Nuestra pizarra es muy sencilla, se van a animar a usarla", dicen los dos casi en coro.
Su invento ha recibido varios comentarios del resto de participantes y de los científicos que recorren los pasillos del Centro de Convenciones de Los Ángeles, sede del INTEL-ISEF 2014. "Un jurado se ha ofrecido a donarnos más luces infrarrojas para que sigamos con nuestro proyecto", dice uno. "Nos preguntan si ha habido interés en nuestro país para llevar nuestras pizarras a todos los colegios", suelta otro.
La pizarra inteligente de estos jóvenes peruanos se usa en algunos grados de primaria, en su colegio de Ilo. Su sueño pendiente de hacerse realidad es que su invento sirva en otros colegios de nuestro país. Por lo pronto sueñan con estudiar Ingeniería o algo relacionado a la ciencia. Pensaban en hacerlo en Arequipa, pero este viaje ha hecho que se den cuenta de que, con su ingenio, el mundo les puede dar todas las oportunidades que deseen.
FUENTE: elcomercio.pe

domingo, 23 de marzo de 2014

METALLICA EN PERU: CUANTOS ASISTIERON AL CONCIERTO 2014

a Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, (Sunat), verificó el control de ingresos al concierto de Metallica, como parte de la campaña de control de ingresos a espectáculos públicos.
Un equipo de 42 fiscalizadores realizó el conteo de las entradas por tipo de zona vendida y la verificación del precio de cada una. De este modo se conoció los ingresos de la empresa promotora y de la banda.
Al concierto asistieron 29, 364 personas, por lo que se recaudó más de 5 millones de soles. Además hubo 22 concesionarios de venta de productos, por lo que se registró 130 mil soles por venta de alimentos y bebidas.
También se verificó la entrega de comprobantes de pago por venta de merchandising como polos, llaveros, discos y souvenirs, entre otros.
Esta actividad se realizó con el fin de saber los impuestos que deberán declarar y pagar estas empresas, garantizando el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
un video aca
FUENTE: www.rpp.com.pe

sábado, 22 de marzo de 2014

DOCUMENTAL DEL ROCK PERUANO

El popular GONZALETE; y su programa x cable....nos entrega un especial sobre los inicios del rock en el PERU.

ASALTO HECHO POR LA NEGRA CHOLA PETA