miércoles, 5 de marzo de 2008

50% de peruanos que consumen cocaína se vuelven adictos

Según Devida, cada año más de 30 mil se inician en el consumo de esta droga. Se informó que el presupuesto del 2008 para la lucha contra las drogas será de 35 millones de soles.
El 50% de peruanos que comienza a consumir cocaína se vuelve adicto, reveló hoy la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), al dar a conocer los resultados de la III Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en la Población General del Perú 2006.
Este estudio, que permitirá impulsar acciones para reducir la demanda de drogas en el país, revela que anualmente más de 30 mil peruanos se inician en el consumo de cocaína, y de ese total, el 32% es menor de 25 años.
El informe, de carácter nacional, señala que el consumo de drogas ilegales se concentra principalmente en los adolescentes y jóvenes. El grupo de 12 a 18 años registra la más alta tasa de consumo en todas las sustancias ilícitas, seguido del grupo de 19 a 25 años.
EDAD DE INICIO. La edad de inicio más baja del consumo de marihuana es de 11 años, seguida del consumo de Pasta Básica de Cocaína (PBC) que se inicia a los 12. En el caso del consumo de cocaína, la edad de inicio se ubica en los 14 años.
La más baja edad de inicio del consumo de estimulantes se registra en los 10 años, precisa el estudio.
En el caso de los tranquilizantes, la edad de inicio más baja se ubica en los 8 años. El 25% de las personas que manifiestan haber usado estas drogas alguna vez en su vida se inició cuando tenía entre 8 y 19 años, y el 50% inició su consumo entre los 20 y los 34 años.
USO DE DROGAS SEGÚN GÉNERO. Las declaraciones de consumo de alcohol entre hombres y mujeres revelan que por cada tres varones que registran consumo de bebidas alcohólicas en el último año, existen dos mujeres que reportan el mismo consumo.
No obstante, las diferencias de consumo entre ambos sexos son mayores en el caso de drogas ilegales como marihuana, cocaína y la Pasta básica de Cocaína (PBC), pues la marihuana y cocaína es cuatro veces mayor en los hombres que en las mujeres.
En lo que respecta a la PBC, la diferencia es mucho más amplia, con respecto a lo que ocurre con los inhalantes. En este último caso las mujeres aventajan ligeramente a los hombres. En relación con el éxtasis, ambos géneros registran una similar prevalencia de consumo.
NIVELES DE DEPENDENCIA. La encuesta muestra a los usuarios de drogas legales e ilegales que presentan signos de dependencia, según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Los resultados de la encuesta nos dan cuenta que más de medio millón de personas presentan signos de dependencia al alcohol.
En el caso de la marihuana, cuatro de cada 10 usuarios han iniciado un cuadro de dependencia; y en cocaína, uno de cada dos.
DOS MILLONES DE PERUANOS DICEN QUE ES FÁCIL CONSEGUIR DROGAS. La investigación indica, además, que más de dos millones de peruanos afirmaron que les resulta fácil conseguir alguna droga, mientras que el 13% dice que estaría dispuesto a consumir drogas ilegales.
En tanto, el 27.4% de las personas encuestadas declara que le sería fácil conseguir marihuana; mientras que la facilidad de acceso a la Pasta Básica de Cocaína (PBC) y la cocaína se ubica en un nivel cercano a la de la marihuana: 23.5% y 21.8%, respectivamente.
El éxtasis registra una facilidad de acceso de 13.4%, menor que las sustancias anteriormente mencionadas.
AMIGOS DEL BARRIO, PRINCIPAL ENTORNO DE INICIO DE DROGAS. Ocho de cada 10 peruanos consumidores de droga inició su consumo con sus amigos del barrio, según dicha encuesta. En el caso del alcohol, la familia es el principal entorno; y en el caso del éxtasis, los compañeros de estudios.
El consumo de PBC es más alto en la selva que en las demás regiones del Perú, dada la mayor disponibilidad de esta sustancia.
La encuesta fue aplicada a nivel nacional a más de 11 mil 800 personas de ambos sexos de 12 a 64 años que habitan en 43 ciudades, cuya población supera los 20 mil habitantes. Se trata de la muestra más grande sobre consumo de drogas en hogares se haya realizado en el Perú.
El informe fue presentado por el presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro y por el representante de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (ONUDD) en el Perú y Ecuador, Flavio Mirella, en presencia de representantes políticos y de la sociedad civil.
Según Pizarro, este será una herramienta de necesaria consulta para conocer el estado actual del consumo de drogas en el país e impulsar las acciones necesarias para contribuir a la reducción de la demanda de drogas.
35 MILLONES PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS. El titular de Devida agregó que este año se cuenta con un presupuesto de 35 millones de soles que serán destinados al Plan de Impacto Rápido (PIR) y a la ejecución de acciones concretas contra el consumo de drogas.
"Haremos planes piloto con los gobiernos locales, también convenios con los gobiernos regionales y queremos llegar a tener una base sólida con los comedores populares y clubes de madres. El narcotráfico es un enemigo que está dentro del país, no fuera de él", subrayó.
Fuente: Andina

No hay comentarios:

ASALTO HECHO POR LA NEGRA CHOLA PETA