Las secreciones de la piel de una rana sudamericana podrían ser utilizadas para tratar la diabetes tipo 2. Se trata de la rana paradójica, llamada así porque según se desarrolla reduce de tamaño y el renacuajo es cinco veces más grande que sus padres. Los investigadores de las universidades de Ulster y de los Emiratos Árabes Unidos descubrieron que el pseudin 2, que protege al anfibio de las infecciones, estimula la secreción de insulina en células pancreáticas analizadas en el laboratorio. Y lo más importante, afirman, es que no se produjeron efectos tóxicos en las células. Además, la versión sintética del pseudin-2 es más efectiva para estimular la liberación de insulina que el compuesto natural de la rana, según BBC Mundo. Hace tiempo se encontró una sustancia en la saliva de un lagarto, llamada exendina, según la doctora Adela Rovira, vicepresidenta de la Sociedad Española de Diabetes y autora del libro ‘Todo para la diabetes’. La exendina fue descubierta en la saliva del monstruo de Gila, un lagarto que habita en el suroeste de Estados Unidos y norte de México. La Organización Mundial de la Salud indica que unos 195 millones de personas padecen diabetes en el mundo y la mayoría sufre diabetes tipo 2. Los estudios continúan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario